“Gracias a las inversiones en fábrica y plantilla, KOBOL tiene un potencial enorme tanto industrial como comercial”

Entrevistamos a Óscar León, director comercial de KOBOL sobre la situación actual de la empresa y los retos de cara a futuro

 

– ¿En qué se encuentra trabajando KOBOL actualmente?
Gracias a la adquisición de KOBOL por parte del grupo CCC (Cold Chain Capital), ahora KOBOL tiene una posibilidades enormes de poder desarrollase tanto industrial como comercialmente.
Por un lado, se está trabajando el tema de inversiones en fábrica, donde se van a implementar nuevos diámetros y geometrías, además de la actualización de cierta maquinaria y utillajes, adaptándonos así a las necesidades que está solicitando actualmente el mercado.
Por otro lado, nuestra fuerza humana está creciendo de forma meteórica. Desde comienzos de año hasta hoy hemos doblado la plantilla, de 30 personas hasta las más de 60 que estamos actualmente.

– Una mirada en el futuro sin perder de vista los valores de siempre… ¿KOBOL sigue siendo una marca de garantía en el mercado?
Por supuesto, el producto KOBOL se caracteriza por su robustez, fiabilidad y durabilidad. Una clara muestra de esto es que nos están llegando solicitudes de repuestos para equipos instalados de hace más de 30-35 años, que todavía siguen funcionando.

– ¿En cuantos países se instalan vuestros productos?
Nuestros productos están instalados en más de 70 países de los cinco continentes. Principalmente en IBERIA, LATAM y EUROPA

– ¿Qué nos puedes decir de las novedades en los productos KOBOL?
Nuestro plato fuerte a día de hoy son nuestros Gas Coolers y Evaporadores de CO2, así como nuestros Brine Coolers y Dry Coolers en forma de “V” de hasta 12 metros.
También destacamos por los múltiples opcionales que estamos ofreciendo a nuestros clientes, como puede ser la protección AquaAero para ambientes altamente corrosivos, el sistema adiabático para las zonas más calurosas, los silentblocks para nuestros condensadores, las resistencias de aro para nuestros evaporadores industriales o las resistencias aleteadas para el control de humedad.

– ¿Cómo se ha adaptado KOBOL a la nueva directiva europea al respecto de la utilización  de CO2 transcrítico?
Al principio nos dio bastante dolor de cabeza, porque al fin y al cabo KOBOL era un taller, y la inversión que teníamos que acometer para adaptar la fábrica al CO2 transcrítico era muy importante.
Afortunada y acertadamente, la dirección de KOXKA decidió apostar por esta inversión como línea de producto estratégico, y tras una serie de inversiones muy importantes – siempre desde la mayor humildad y respeto a nuestros competidores–, hoy en día no tenemos mucho que envidiar a los grandes fabricantes de Europa en este aspecto.

– ¿A qué retos os enfrentáis en el mercado de la refrigeración y cómo pensáis solucionarlos?
Hoy en día, creo que el reto más grande al que nos enfrentamos es superar las continuas zancadillas que se nos está poniendo a nivel mundial, con todas las catástrofes y situaciones de dificultad que están sucediendo. Pero en lo que respecta a nuestra planta, es importante señalar el respaldo del grupo CCC, con el cual nos sentimos muy tranquilos y agradecidos por su apoyo incondicional.